![]() |
Pinchar para más info |
Umans en red hemos organizado un
ciclo de videoconferencias/conversaciones para los próximos meses, con el ánimo
de facilitar la formación y el diálogo con profesionales de vanguardia de la
psicología, la investigación e intervención social, la educación,… en Latino
América y España.
Dichas conversaciones giran
en torno a miradas amparadas en el Construccionismo social destacando
especialmente las prácticas profesionales de los facilitadores, sin obviar el
análisis de algunos aspectos teóricos.
Dada la diversidad de los
países de origen de los conferenciantes, los horarios son variables y la
frecuencia –en la mayor parte de las ocasiones- quincenal. Las sesiones tendrán
una duración de entre una hora y media y dos horas. Para cada fecha se indica
la hora de inicio en el país de origen y en España. Para convertir el horario
se recomienda consultarlo aquí: http://www.timeanddate.com/worldclock/converter.html.
Presentamos a continuación
la convocatoria de las dos primeras Conversaciones.
4 JUNIO
Los diferentes
espacios de las Prácticas Colaborativas y Dialógicas.
M.T.F. Rocío
Chaveste Ph.D. y Maria Luisa Molina, Ph.D. Terapeuta e investigadora y docentes. Instituto Kanankil (México); Taos Institute (USA).
Hora: 12 h México/ 19 h España.
18 JUNIO
Clínica en el
entramado social y ambiental. Terapias más allá de las puertas del consultorio.
Pamela Catalán
Barker. Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile y terapeuta Familiar y de Pareja.
Hora: 10 h Chile/ 16 h España.
PRÓXIMAS
CONVERSACIONES:
Tenemos ya confirmadas las
que informamos a continuación. En breves fechas y con la antelación suficiente
abriremos las inscripciones.
2 JULIO
El Constructivismo y
el Socioconstruccionismo en Psicoterapia: ¿Pueden dia-logar? Hacia el
desarrollo de una propuesta integradora.
Danilo Moggia. Profesor
Invitado a la Especialidad de Postgrado de Terapia Narrativa y Trabajo
Comunitario de la Universidad de Extremadura. Psicoterapeuta en el ámbito
privado en Barcelona (España).
Hora: 18 h España.
16 JULIO
Saberes ancestrales
y psicología social; o memoria, identidad y territorio. Construyendo
alteridades indígenas en Bogotá.
Rosita Suárez. Profesora
titular de las Universidades Nacional e INCCA de Bogotá, Colombia.
Investigadora en culturas indígenas.
Hora: por confirmar
23 JULIO
Emociones y ciencias
sociales. Historia de las Emociones: Situando el Giro Afectivo desde el siglo
XX.
Giazú Enciso. Investigadora.
Doctoranda en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Grupo de investigación ‘Fractalidades en Investigación Crítica’ (FIC) de la
citada universidad.
Hora: 9:30 h España.
3 SEPTIEMBRE
El para qué de la co-construcción:
La historia de un transitar desde lo moderno a lo posmoderno.
Mónica González. Espacio
de colaboración entre colegas CO-CONSTRUCCIONES, en la Ciudad de Córdoba,
Argentina. Terapeuta y Docente-Facilitadora.
Hora: 14 h Argentina
/ 19 h España.
17 SEPTIEMBRE
Conversaciones con
la Indagación ¿Apreciativa o Generativa?: Reflexiones desde la práctica con
grupos en la escuela y en la comunidad.
Mª del Carmen Muñoz
de Bustillo Díaz y María Dolores García Hernández. Profesoras titulares en el
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La
Laguna. Islas Canarias (España).
Hora: a confirmar.
1 OCTUBRE
Los recursos como
historias. Confluencias entre la terapia narrativa y la terapia de soluciones.
César Vásquez
Olcese. Terapeuta y docente en el Instituto Ifami. Miembro del Colegio Oficial
de Psicólogos del Perú.
Hora: a confirmar.
15 OCTUBRE
Las posturas colaborativas en l@s maestr@s universitari@s.
René Buenfil. Psicoterapeuta y docente. Licenciado en psicología
por la Universidad Marista de Mérida (México) y maestro en psicoterapia por el
Instituto Kanankil, en la misma ciudad.
Hora: 16 h México /23 h España.
22 OCTUBRE
Conversaciones sobre
las conversaciones terapéuticas.
Carlos Chimpén.Profesor
en la Universidad de Extremadura (España). Psicoterapeuta y presidente de la Asociación Española de Terapia Narrativa,
AETEN.
Hora: 18 h España.
12 NOVIEMBRE
Escrituras en red:
hipertexto y construccionismo social.
Luis Felipe González
Gutiérrez. Psicólogo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia. Poeta,
con su libro Canto Árbol.
Hora: a confirmar.
26 NOVIEMBRE
Indagación Apreciativa en procesos de trabajo organizacional.
Astrid Morales. Docente y consultora en People Empowerment, con base en Puerto
Rico.
Hora: 10 h Puerto Rico /16
h España.
10 DICIEMBRE
Trabajar con Dilthey, Rorty y Foucault en un curso de licenciatura
en psicología.
Gerardo Gacharná.
Profesor en la Facultad de Psicología de Cundinamarca, Colombia.
Hora: a confirmar.
¡Os esperamos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario