15 febrero 2014

El mapa ES el territorio

La Habana, Cuba. Diciembre 2013
Estoy convencido de que muchísimas personas no estarán de acuerdo con la afirmación con que titulo esta entrada. Estoy de acuerdo con que estés en desacuerdo conmigo.

El mapa siempre es el territorio. En otras palabras: la representación de la "cosa" siempre es la "cosa". 

No hay nada más allá de la representación. En esto sigo e intento ir un poco más allá de las propuestas del filósofo francés Jean Baudrillard (ver, por ejemplo y entre otras de sus obras "La Ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos". 1992. Anagrama). Y también, incluso (lo que es un tremendo atrevimiento por mi parte, como antes) un poco más allá del también filósofo (estadounidense en este caso) Richard Rorty (ver, por ejemplo, "La filosofía y el espejo de la naturaleza". 1979. Cátedra).

¿Has estado alguna vez en La Habana, Cuba, querida/o lectora/or?

Mira la foto de arriba, por favor. ¿Eso es La Habana, Cuba?

Cualquier persona en su sano juicio diría que no, que es sólo una foto de La Habana, Cuba. Nada más.

Pero resulta que la foto SI es La Habana, Cuba. No es una representación. Es una parcela pequeña, pequeñísima de lo que es la realidad, en este caso en un lugar y un momento muy concreto y efímero; pero realidad al fin.

¿Qué hay más allá de la foto, de la simbología?

Nada.

O mucho. Hay lo que tú interpretas, lo que a ti te llega, lo que tú crees que eso significa. Siempre teniendo claro que "tú" no eres "tú", sino lo que tú crees que has aprendido en tu contexto cultural y relacional. O sea, no estoy hablando de y diosificando tu subjetividad...

Sigue mirando la foto, si te apetece. ¿Ves una representación del Che? ¿Ves unas personas paseando y riendo? ¿Ves una edificación en una sola planta que no sabes lo que es? ¿O ves unos trozos de materialidad en movimiento atrapados gracias a mi humilde cámara de fotos?

Lo que ves es lo de menos. Lo que importa es lo que evocas.

Hayas estado o no en La Habana, Cuba. Te guste o no la foto. Lo que importa , si eso, es lo que evocas.

Seguiremos hablando de la representación. Y de la evocación...

Si te apetece, claro...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes encontrar algunos de nuestros artículos y publicaciones en:

"What is Matter? Never Mind! What is Mind? No Matter!"

Calambur citado en Toulmin, Stephen (1990), Cosmópolis. Els transfondo de la modernidad. Barcelona: Península. Pág. 207.

Síguenos en Facebook

Y en Twitter