
Las siguientes dos citas se refieren al curioso Órgano de Ánimos Penfield (TM):
(...) mientras el sonido de la TV estaba apagado, yo estaba en el ánimo 382; acababa de marcarlo. Por eso, aunque percibí intelectualmente la soledad, no la sentí. La primera reacción fue de gratitud por poder disponer de un órgano de ánimos Penfield; pero luego comprendí qué poco sano era sentir la ausencia de vida, no sólo en esta casa sino en todas partes, y no reaccionar... ¿Comprendes? Me figuro que no. Pero antes eso era una señal de enfermedad mental. Lo llamaban “ausencia de respuesta afectiva adecuada”. Entonces, dejé apagado el sonido de la TV y empecé a experimentar con el órgano. P. 6
¿Será que cuando algo grave le pasa a alguien muy cercano a ti o a mí le decimos: "no estés triste", "tienes que ser fuerte", o en su lugar, "llora todo lo que quieras", "es sano llorar en estos casos"? Y entonces, contáramos o no con uno de esos órganos de ánimos, finalmente: ¿cuál viene siendo la postura emocional correcta o sana?... Vaya preguntica; vamos a la siguiente cita:
—En este momento no quiero discar nada —dijo Irán. —Entonces marca el 3 —sugirió él.
—No puedo pedir un número que estimula mi corteza cerebral para que desee discar otro. No quiero discar nada, y el 3 menos aún, porque entonces tendré el deseo de discar, y no puedo imaginar un deseo más descabellado. P. 7
¿Entonces qué fue primero: el huevo o la gallina?... Tal vez me enojo por estar peleando contigo, tal vez peleo contigo por estar enojado. La respuesta, diría yo, es ambas y ninguna por supuesto.
Tal vez no elejimos una emoción desde el vacío, con o sin Órganos de Ánimos Penfield, sino que elegimos estando participando en cada situación social. En mi caso, mi vida ha consistido en interactuar dialógicamente con la realidad, y para ello muchas veces empleo mis emociones como las herramientas apropiadas para la tarea; pelear enojado y enojarme de forma peleona son, al fin y al cabo, unos entre tantos medios para relacionarme contigo y la realidad que estamos compartiendo. Y ahora que lo pienso, es posible que discar una emoción (con mi Órgano de Ánimos Penfield) y jugar (performativamente) una emoción no sean cosas dan distintas: ¡ a la final, ambas nos están confesando que emocionarse significa ejecutar una acción!
¿Coincidencia? ¿Será que emocionarse es una acción... será que no?
Referencia
-DICK, Philip K. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? [en línea]. s.l. : Universidad de ARSIS, s.f., 150 p. Disponible en Internet:
*La foto se llama Family1 tomada por clarita y alojada en el sitio de fotos gratuitas: morgueFile.
Los invito a apoyar a est@s fotógraf@s compartiendo sus imágenes con todo el mundo a través de las entradas de nuestro blog : )
Pensemos en los actores.
ResponderEliminarQué sorpresa tan grata encontrar un comentario en esta vieja entrada que había escrito. Muchas gracias Josino.
ResponderEliminarMe gsutaría entender mejor su comentario, y más aún, en relación a mi entrada. ¿Podría explicarme un porquito más? ¿A qué se refiere con que pensemos en l@s actores? Le estaré muy agradecido si me explica un poco más.
; )
a tu pregunta de si emocionarse es una acción creo que son acciones y reacciones, pueden ser hereditarias, algunas personas se emocionan con mas facilidad, y también pueden ser culturales o por costumbre/tradiciones de algunos lugares o edades, son un sin fin de factores que afectan a las emociones, pero en mi opinión, no hay mejor emoción o animo que el que no se planea y sea cual sea disfrutarlo que de eso se trata vivir, sin emociones la vida no es nada!
ResponderEliminar