¡Buen día!
Ayer comentaba algunas ideas sobre la interacción subjetividad/socioconstruccionismo. Hoy estoy preparando el guión de un paper para presentar a la Conferencia iberoamericana de investigación cualitativa. Bueno, probablemente serán dos, pues es fácil que presentemos uno trabajado por Sara Olivé y yo mismo. Cuando tengamos las ideas más claras sobre este informaremos.
Pero ahora quiero reflexionar sobre la llamada etnografía postmoderna como metodología cualitativa. Mi paper tendrá que ver con ella pues me será de mucha utilidad para el diseño del método a utilizar en mi investigación doctoral.
El "padre" de la postmodernidad etnográfica es, probablemente, Clifford Geertz. He insertado un enlace (como siempre, en la columna de la derecha) a una reseña de una de sus obras más impactantes, en mi opinión.
También he insertado un enlace a una ponencia presentada hace un par de años al II Congress of Qualitative Inquiry, en Illinois en la que mostramos algunos resultados de una investigación sobre el género y la identidad realizada exclusivamente a través de comunicación electrónica.
El núcleo de pensamiento y acción probablemente más potente de la orientación que presento y en la que pretendo especializarme se encuentra en el Departamento de Antropología de la Rice University, en Houston. Marcus, Clifford, Tyler, y otros estudiaron con Geertz. Por eso me permito en calificarlo com el padre de nuevos conceptos como la investigación multi-situada y la evocación como herramienta quasi-interpretativa, un poco más allá de la descripción densa.
Hace un tiempo tuve el enorme placer de intercambiar unos correos con Stephen S. Tyler (casi ninguna de sus obras están traducidas y los originales me costaron mucho de encontrar). Al hilo de esas conversaciones, reproduzco aquí algunas de mis reflexiones. Como veréis, la ilustración compartida con la portada del libro de Donna J. Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres no es casual...
Aún nos queda un poco de seducción…
Estamos más allá de la realidad, deconstruyendo mitos y arremolinados en torno a la búsqueda de la verdad (con minúscula), aferrándonos a fragmentos de épocas pre-antiguas sin opiniones, "El mejor de entre ellos no conoce sino opiniones, y las retiene firmemente; sin embargo, la justicia descubrirá a los engendradores y testigos de falsedades." (Heráclito, Olimpíada LXIX, hace unos 2510 años) y pre-modernas sin ídolos, "Lo que en el título se denomina ídolo es sencillamente lo que hasta ahora fue llamado verdad. Crepúsculo de los ídolos, dicho claramente: la vieja verdad se acerca a su final..." (Nietzsche, 1888).
javascript:showPreviousMessage(prevInd) |
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDentro de esa línea de etnografía posmoderna, en lo personal me seducen las ideas de Renato Rosaldo. Calificaría su propuesta de nativista en el sentido que enfatiza en la subjetividad de los mismos nativos por encima de algún discurso extranjero de interpretación.
ResponderEliminarMi primer intento de hacer investigación sociconstruccionista fue bastante patético, en este sentido, pues basado en el modelo tradicional de investigación cualitativa: los actores sociales (nativos) participaron en la recolección de información, pero los excluimos por completo de su procesamiento (o interpretación). Eso me dejo un gran malestar.
Por ese entonces descubrí a Renato Rosaldo gracias a un profesor: Adrián Serna. Precisamente fue una gran emoción, al notar que enfatizaba en aquello que a mí me había generado malestar en la investigación.
En serio les recomiendo la siguiente entrevista que se le había hecho hace unos cinco años. La considero entretenida e interesante: VER LA ENTREVISTA
He de confesar, Gerardo, que hasta hoy no había abierto el enlace a la entrevista. Ya lo he hecho y ya la he impreso. Y ya tengo deberes de fin de semana (por ahí también es fin de semana, ¿verdad?).
ResponderEliminarUltimamente tengo las ideas un poco confusas pues diseñar una estrategia metodológica basada en los etnógrafos "postmodernos" (yo empezaría a hablar de etnógrafos "post-Geertz") es bastante complicado. Pero bueno, en eso estamos y seguro que conseguiremos aclarar cositas. De momento la directora de mi tesis, Adriana Gil, está de acuerdo en que profundice sobre esta cuestión.
Gracias por tu aportación que seguro que será útil a muchas/os lectoras/es de este blog.
Hace tiempo contacté con mi amiga Gema, de la Universidad de València, quien ha trabajado y trabaja sobre la cuestión del testimonio como etnografía. Ha estado mucho tiempo investigando la revolución sandinista en Nicaragua -en el campo etnográfico- y seguro que podrá aportarnos más de una idea desde su experiencia y sòlida base académica. Gema: cuento con esas bazas para ir avanzando un poquito en nuestros trabajos...
Como decimos en València... "poquet a poquet es va fent caminet". Y como decimos también en Catalunya... "mica en mica s'ompli la pica".
(Trad: "Poquito a poquito se va haciendo caminito"; "Poco a poco se llena la pila".
¡Abrazos!
Josep
Nice site, nice and easy on the eyes and great content too.
ResponderEliminar