¡Hola!
Mañana a primera hora viajo hacia Barcelona. Entre otras interesantísimas cosas -que os contaré a partir de la semana que viene-, como dificultades y posibilidades al iniciar una Tesis Doctoral o qué pasa cuando te encuentras cara-a-cara con personas con las que únicamente te has relacionado a través de internet (como mis alumnas/os de la Tutoria de Psicología, a quienes voy a conocer personalmente); aunque esto no es la primera vez que me ha pasado, claro- asistiré a la Trobada presencial semestreal de la UOC. Durante la misma coordinaré un encuentro-debate-diálogo con la Doctora Adriana Gil Juárez, titulado "Construint el Socioconstruccionisme" ("Construyendo el Socioconstruccionismo"), al que espero que asista bastante gente; y que participe mucho, claro!
Si el otro día me referí coloquialmente a que los que nos dedicamos a la Psicología Social en general "recibimos por todos lados"; he de reconocer que los que asumimos una orientación socioconstruccionista todavía "recibimos" más, pues incluso los psicólogos y psicólogas sociales de otras orientaciones suelen enfrentarse bastante a la nuestra (bueno, y nosotras/os a la suya; lo reconozco).
En A Coruña, durante el pasado Congreso Estatal de Psicología Social oí al Catedrático de idem de la Universitat Autónoma de Barcelona, Lupicinio Íñiguez, comentar cómo muchos colegas se refieren a nostros como "palabreros", dado el enorme interés que tenemos en cómo el lenguaje construye la realidad; también, por supuesto, la psicológica... Si es que realidad psicológica quiere decir algo...
¿Qué es el Socioconstruccionismo? Mmmmm... Complicado...
Sin ánimo -ni mucho menos- de sentar cátedra, extraigo a continuación unos párrafos de un texto propio que hay en la web, en el apartado sobre "Socioconstruccionismo, Psicología social crítica y Psicología cultural", http://jsegui.e.telefonica.net/Textos/Socioconstruccionismo.htm#a
Algunas/os amigas y amigos que conocen el texto -como vereis, muy influido por Tomás Ibañez; lo reconozco- me han criticado, incluso duramente. Una de las críticas de mayor peso viene por el uso del constructo lingüístico "anti" delante de los cinco conceptos que explico muy brevemente. En más de una ocasión me han preguntado si no es posible decir lo mismo de otra forma... ¡Por supuesto que sí!!! Pero "anti" no significa que un socioconstruccionista vaya por ahí queriendo eliminar a sus contrincantes intelectuales. Simplemente intento dar un sentido, un significado, de acción, de praxis -incluso política, si es preciso- a los conceptos que expongo...
Voy a terminar de hacer la maleta. Espero que a la vuelta (el domingo por la noche) esto esté lleno de comentarios, críticas y anti-anti conceptos!!!
Ya os contaré cómo me ha ido por Barcelona. ¡Muy buen fin de semana!!!
Josep
_________________
"Permítaseme resumir en cinco puntos los supuestos básicos que están presentes en todo mi trabajo.
a) Anti-esencialismo.- Los seres humanos no disponemos de ningún tipo de esencia "interior" que nos haga pensar como pensamos ni actuar como actuamos (Burr, 1995).
b) Anti-individualismo.- El centro de interés del psicólogo socioconstruccionista se traslada del individuo a los procesos de interacción social (Gil, 2002a; Swim, 2003).
c) Anti-realismo.- No hay ninguna realidad ahí fuera esperando a ser descubierta o interpretada. Los humanos construimos -en un proceso dialógico y social- la llamada "realidad" (Burr, 1995; Ibáñez, 2001).
d) Anti-dualismo.- La cultura occidental -gracias a la moral judeocristiana, a Descartes e, incluso más allá en el tiempo, a Aristóteles y Platón- tiene una fuerte tendencia a presentar las cosas en términos dualistas y opuestos. Bueno/malo, masculino/femenino, verdad/mentira, cuerpo/espíritu,... mente/cultura. Esta es una forma parcial de construir la realidad que no necesariamente tiene que ser "cierta".
Más allá de la filosofía dualista pensamos que la construcción social de la realidad es multivariada. No existe una "Verdad" absoluta y la ciencia de la modernidad es sólo una forma más de ver las cosas que fue útil en su momento.
e) Anti-desarrollismo.- Si la psicología social ha sido la primera subdisciplipina de la ciencia de la conducta en ser absorbida por los supuestos de la postmodernidad, todo indica que la psicología del desarrollo será la próxima (Forrester, 1999). Desde este punto de vista, el desarrollo individual humano no es dependiente de la biología (evolucionismo darwiniano), sino de la tecnología cultural/social.
En mi opinión, el esencialismo, el individualismo, el realismo, el dualismo y el desarrollismo son cinco mitos (usando la terminología de Ibañez, 2001) de la cultura occidental moderna. Nada más. Así, están situados y son construidos en un momento histórico determinado -el comprendido entre la Ilustración y finales del siglo pasado-. Como tales, no tienen ningún valor de verdad absoluta y son únicamente formas de ver las cosas que han sido útiles -eficaces- en un contexto y un momento dado."
______________________
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España.
Hola Josep, veo que estás esperando nuestros comentarios para continuar con el blog. Ya se que llega un poco tarde, pero quiero que sepas que la conferencia/diálogo que dio la Dra. Adriana estuvo francamente bien.
ResponderEliminarUn abrazo.
Natàlia
Eooo, Natàlia!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por escribir. Bueno, tengo el blog un poco abandonado, lo reconozco. La verdad es que desde mi último mensaje he ido un poco liado. "Mea culpa".
Y tengo pendiente un resumen de la reunión que tuvimos con la Dra. Adriana Gil. Y publicar algunas fotos y comentarios en la web hermana de este blog.
Pero mira lo que son las cosas. Llevaba unos días pensando en cerrar el blog. Sin embargo ver que tú estás por aquí cambia mi intención. Lo que pasa es que... ¡no sé de dónde puedo sacar tiempo!!!
Lo intentaré...
Besets!
Josep
Hola Josep, he pensado que no es necesario que escribas mucho. Ideas, pensamientos... piensa que lo concreto también es más fácil de asimilar, sobretodo para aquellos que estamos empezando. Personalmente prefiero senzillez pero asiduidad. Así es más fàcil que se convierta en algo dinámico.
ResponderEliminarY recuerda que eres el primero de mi lista!!!
Tres besos.
Natàlia
Hola y feliz año!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Natàlia, por tus consejos. Los seguiré.
Bueno, una de mis intenciones para este nuevo año es revitalizar el blog. De momento estoy actualizando la web. Y ahora mismo voy a abrir una nueva línea de debate aquí mismo.
Nos vemos!!!
Josep
Hola!
ResponderEliminarSoy una estudiante de psicologia, interesada en el tema.
Estoy elaborando un trabajo sobre el socioconstruccionismo. Este consiste en utilizar la metodologia y ejemplificar su funcionamiento en un problema social cuotidiano.
Voy un poco perdida y me gustaria saber si me podriais guiar con algun ejemplo de problema social donde se aplique el socioconstruccionismo.
Gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿En qué universidad estudias Mónica? Si da la casualidad que estudias cerca de acá, podría orientarte un poquito mejor. De paso también te pregunto: ¿qué tal te va leyendo inglés?
ResponderEliminarEspero tus respuestas. ¡Muchos éxitos!
Hola Gerardo!
ResponderEliminarGracias por tua ayuda, estudio en la universidad rovira i virgili de Tarragona.
El ingles lo llevo bien, supongo :D
Te proporciono mi correo electronico mmdepe@gmail.com para escribirnos en vez de aquí.
Repito que muchas gracias por tu ayuda. Espero saber un poquito más sobre el tema y encontrar algun ejemplo donde se haya estudiado el problema social desde esta perspectiva para poder enfocar mi trabajo.
Besos
Muchas gracias, Mónica, por entrar por aquí! y a tí Gerardo por tu siempre desinteresada colaboración.
ResponderEliminarHay un caso "de estudio" que llevaron a la práctica Mary y Ken Gergen hace unos años en el entorno de las pràctivas colaborativas emanantes del Construccionismo social. Tenía que ver con las brutales discusiones sobre la legalidad del aborto en los USA, en el caso de una comunidad muy concreta, creo que en Boston. Mary y Ken me explicaron de primera la experiencia. Y el resultado fue bastante satisfactorio con una metodología bastante sencilla... aparentemente. Te lo digo porque si esto te puede servir busco documentación. Creo que tengo por ahí algún apunte o artículo. Eso sí, en inglés. Como te dice Gerardo, ¿cómo lo llevas lo del inglés?
Por cierto, si estás en la Rovira i Virgili igual conoces a Adriana Gil. Creo que da clases por ahí y es una de las personas que más sabe de CS por estos lares. Ha sido mi maestra durante mucho tiempo. Y es la Directora del grupo de investigación al que estoy adscrito en la UAB. Si te apetece hablar con ella y que os ponga en contacto me lo dices. Ella creo que va por ahí los viernes.
Ya me dices algo: jseguid@gmail.com
¡Gracias!!!
Josep
Desde el lado práctico a problemas sociales se me ocurre que puede ser interesante todo el movimiento antidiagnóstico promovido por el profesor Ken, y en ese sentido, también puede serlo la postura que algun@s hemos propuesto en este blog frente a la discapacidad.
ResponderEliminarEncuentras información y enlaces a todo ello acá
Otra opción que tienes es el libro del profesor Ken: "An Invitation to Social Construction". En el final de uno de los capítulos Ken menciona distintas iniciativas de diferentes profesionales a una variedad de "problemas sociales". También hay un libro completo sobre el mismo tema llamado "Relational Beings", igualmente escrito por él. Todo el libro está dedicado a ese tema. Yo no lo he leído, pero una vez Josep nos comentó, muy contento, que lo había comprado =P
Josep: sobre la conversación respecto al aborto en Estados Unidos, creo que se refiere al trabajo hecho por la organización "Public Conversation Project" (Proyecto de Conversaciones Públicas). La experiencia aparece en otros de los capítulos del libro "An Invitation to Social Construction" y me imagino que también estará en "Relational Beings". ¿Será esa la experiencia a la que se refería?
Éste es el enlace a su sitio web oficial
Ten en cuenta algo Mónica. Para algunos socioconstruccionistas el mismo concepto de "problema" ya dice mucho y no se puede tomar por sentado. Muchos de nosotros a veces nos preguntamos qué pasa al asumir estos fenómenos como problemas y qué pasará si interpretamos tales fenómenos en otros términos que no presupongan su carácter indeseado. ¿Vos qué opinas al respecto?
Sí Gerardo. Esa es exactamente la experiencia a que me refería. Está descrita en varios libros y artículos como los que citas. Y Mary y Ken la relatan también en sus workshops. En el libro "Relational Beings" Ken lo toca sólo de pasada, que yo recuerde (hace ya un año prácticamente que lo leí.
ResponderEliminarY muy buena la cuestión que le lanzas a Mónica. En determinadas orientaciones psicológicas "productivas" la palabra "problema" no existe. Concretamente en algunas terapéuticas (White, por ejemplo; Sara conoce bastante bien a este autor y otros) sólo se habla de "soluciones".
¡Saludos!
Josep
Hola!
ResponderEliminartengo ciertas dudas con las diferencias entre socioconstruccionismo y construccionismo social... cúal es su principal diferencia?
Gracias
¡Hola Anónimo!!!
ResponderEliminarA todos los efectos son lo mismo.
¡Saludos!!!