13 marzo 2012

Congreso Psicología Clínica

(Pinchar en la imagen para acceder a la web del Congreso)

El próximo 26 de abril, de 12 a 13:30 horas y dentro del Simposio "Terapias de tercera generación", Socioconstruccionismo participa con la ponencia cuyo resumen presentamos a continuación:

Terapias de tercera generación: una propuesta de apertura desde la psicología social crítica. Reflexiones epistemológicas y análisis de casos.

Olivé Horts, Sara y Seguí Dolz, Josep

Uno de los aspectos que hemos detectado al analizar las terapias de tercera generación es que están abriendo caminos que prestan mayor atención al contexto de la persona que solicita tratamiento psicológico. Sin embargo, observamos que hay tres factores que aún pueden constreñir posibilidades: a) focalización en la individualidad; b) Trabajo con criterios diagnósticos estadísticos generalísticos; y c) uso de técnicas prediseñadas.

Mediante esta comunicación proponemos generar reflexión y debate sobre las posibilidades de revisar estos tres conceptos, atendiendo a la capacidad creativa e innovadora de todo ser humano y utilizándola como posibilidad terapéutica.

Hemos revisado epistemológicamente recientes aportaciones de autores, que se referenciarán oportunamente, de distintas áreas de las ciencias psi y sociales, y las hemos contrastado con prácticas propias y ajenas de primera mano.

Vemos que una forma complementaria de hacer terapia es posible, abriéndonos hacia conceptos más amplios que la individualización, la etiqueta diagnóstica y el sometimiento a la posiblemente excesiva tecnificación de los métodos comúnmente aceptados.

Partimos de la hipótesis de que las categorías, etiquetas o diagnósticos establecidos mayoritariamente en las disciplinas psi no pueden describir la complejidad de los seres humanos ni de sus relaciones e interacciones sociales. Como alternativa proponemos el concepto de descripción densa (rescatado de la etnografía) y atenta al detalle fino del discurso y la acción. Descripción que nos acerca a la posibilidad de interpretación de los significados que la persona consultante asume como propios.

Finalmente, sugerimos que esta descripción/interpretación lleva a abrir un mundo terapéutico insospechado, en el que el profesional está atento a los peligros de la micropolítica, trascendiendo el rol que le ha asignado el Poder institucional y generando posibilidades de innovación poética que enriquezcan y distingan a las terapias de tercera generación.
_______________________________________________________

Seguiremos informando. ¡Saludos!!!




9 comentarios:

  1. Javier Centol5/4/12 00:38

    Estoy de acuerdo en el apartado b y c completamente, pero en el a no acabo de comprender que hay de negativo (por asi decirlo) trabajar con la individualidad, por ejemplo con el tema del mindfullness....?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias como siempre, Javier, por tu aportación que, como siempre también, invita a reflexionar...

      En primer lugar, nosotras/os no hablamos en términos de negativo/positivo, bueno/malo y cosas así. Aunque ya lo apuntas en tu mensaje ("por así decirlo") efectivamente. Hablamos en términos de posibilidades, de abrir caminos nuevos sea en terapia, en intervención comunitaria,...

      La individualidad tampoco entra en nuestro discurso. Pero si decidimos darlo a conocer públicamente(el discurso) como es el caso del congreso en algunas ocasiones hemos de utilizar los conceptos que se usan habitualmente. Y usamos el concepto de "individualidad" siendo conscientes de que no significa nada. En su lugar sí hablamos de "persona" que, en todo caso, sería un "individuo" atravesado por los dispositivos (en un sentido foucaltiano) sociales, históricos, culturales, emocionales, pasionales,... Entendemos, entonces, que si se mantiene el concepto de individuo como un algo cerrado e inamovible, se están constriñendo las posibilidades terapéuticas y psicosociales.

      En cuanto al "Mindfullness" es algo de lo que sé muy poco. Oí la palabra hace tan sólo dos años. He leído algo al respecto y creo que no aporta nada nuevo, excepto la palabra en sí. Creo que tiene que ver con la plenitud de consciencia, con la claridad mental y así. Y eso es bastante antiguo. La meditación oriental creo que ya proponía algo así cuando hablaba de esas cosas como camino para llegar al entendimiento absoluto que proporciona el Nirvana, o sea, la nada total, la ausencia de todo, la desaparición absoluta no sólo de lo social sino de lo individual, la fusión con el cosmos, que es la desaparición, el vacío, la sabiduría del no-saber. Voy desencaminado?...

      ¡Saludos!!!

      Eliminar
  2. Javier Centol5/4/12 15:55

    Estoy muy de acuerdo con el significado de persona.

    Te dejo una definición interesante sobre mindfullness... y para nada es opuesto a la visión relacional, histórica del yo... De hecho la primera relación es conmigo mismo no?

    Hablaba de mindfullness porque dentro de la cognitiva-conductual el planteamiento de aceptar las emociones tal y como surgen en la consciencia sustituye al de controlarlas y extinguirlas y eso es en si una revolución.

    “Quizá uno de los aspectos más definitorios de la técnica sea que a través de la práctica se desarrolla y mantiene un repertorio caracterizado principalmente por establecer un tipo de relación muy especial (muy diferente al usual) con nuestros eventos privados (i.e., pensamientos, emociones, recuerdos, sensaciones, etc.), es decir, con nosotros mismos y, por consiguiente, con la manera en la que vivimos nuestra vida y nos relacionamos con los demás. Este tipo de relación especial se basa fundamentalmente en ser conscientes de nuestros eventos privados, esto es, percatarnos de ellos, darnos cuenta, discriminarlos, etc., en definitiva, diferenciarnos de ellos, dejar de identificarnos con ellos. La meditación o mindfulness genera autoconocimiento, es decir, facilita la discriminación de nuestro propio comportamiento. También implica observar nuestros eventos privados sin juzgarlos ni juzgarnos a nosotros mismos, aceptándolos tal cual son, tal cual aparecen y desaparecen, abandonando la lucha y el control, desapareciendo la reacción compulsiva y errática, manteniendo una actitud serena y atenta”. Israel Mañas

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué es "conmigo mismo"?

    La cognitivo-conductual ¿acepta las emociones tal y como surgen en la consciencia? ¿Qué es eso? ¿Las emociones surgen en la consciencia? No lo entiendo...

    En cuanto al texto de Mañas, no he entendido nada. O todo son tópicos que no entran en mis limitados discursos o está hablando de una ciencia nueva que tampoco entra en la limitación de mis discursos... Sorry.

    Por cierto, "La meditación o mindfulness...". ¡Cóño! Si son lo mismo, ¿para qué les cambian el nombre? ¿Nos estamos volviendo majaras, pero bien majaras? ¿O qué?

    Sorry, again...

    ;)

    ResponderEliminar
  4. Javier Centol6/4/12 00:30

    jaja... no te me vas a convertir ara tu en el mainstream y solo habrá cabida al discurso socioconstruccionista...? hay otros discursos también... ¿que es la consciencia? ah...amigo! Este tema es chungo, chungo! La consciencia es la dimensión desconocida...

    Buda inició una revolución que todavia ahora la ciencia...no ha asimilado. Que conste que soy agnóstico. Si, meditación es mindfullness. Bueno les cambian el nombre para introducirlo en la academia, es cuando vas a una boda o una comunión... te pones otro traje pero sigues siendo el mismo!

    ResponderEliminar
  5. Aaaaaaaaaaaaah (lo del mindfullness).

    Y muy bueno lo del mainstream... jejejejejejejeje

    ResponderEliminar
  6. Hola, interesante debate, yo cuando leí en técnicas de intervención cognitivo conductuales, mindfullness, pensé meditación, pensé ¿esto también lo utiliza mucho la gestal o la biogestal?, no considerada ciencia, ahora lo presentan como algo novedoso, cuando es algo de toda la vida.... sobre todo del oriente lejano.

    ResponderEliminar
  7. Javier Centol7/4/12 19:47

    Pero la meditación no es una técnica en si mismo. Si se analiza y se comprende bien es un hecho que se da en cualquier persona que atiende a lo que está sintiendo, pensando o haciendo. Es simplemente recordar estar en el presente y ser consciente de ello, o sea darse cuenta. A partir de aquí se puede aislar y presentarlo didacticamente con una serie de pasos, pero en esencia es algo natural... en fin como todo, solo que requiere de un proceso y de reflexión.

    ResponderEliminar
  8. ¡Muchas gracias por vuestras aportaciones al debate, Danzarina y Javier!!!

    Muy interesantes...

    ResponderEliminar

Puedes encontrar algunos de nuestros artículos y publicaciones en:

"What is Matter? Never Mind! What is Mind? No Matter!"

Calambur citado en Toulmin, Stephen (1990), Cosmópolis. Els transfondo de la modernidad. Barcelona: Península. Pág. 207.

Síguenos en Facebook

Y en Twitter