"La Contrarreforma neoliberal, mercenaria solícita, iba a ofrecer los servicios clásicos de la opción reaccionaria, una alquimia social capaz de transformar en fuerza política eso que siempre acaban transpirando las clases medias: temor, envidia y conformismo. (…)
¿Queréis afirmar la Diferencia e, incluso, si lo he entendido bien, defender el derecho a la Diferencia. ¡Pues qué bien! No pedíamos tanto. Sí que nos habéis ayudado a aclararnos…Ya no diremos que tal raza es superior a tal otra -se acabó el racismo de papá-, diremos simplemente que es diferente. ¿No es la modernidad el respeto a la Diferencia?
¿Queréis un Estado lo más reducido posible? No sabéis hasta qué punto estamos de acuerdo…Ya es hora de que el Estado-providencia adelgace un poco: no es necesario estar demasiado corpulento para ser un vigilante nocturno eficaz. ¿Hasta cuándo vamos a seguir agotándonos para mantener bajo perfusión a la Seguridad social y a la Educación nacional?
¿Habéis dicho nomadismo y movilidad…También en esto os sorprenderá nuestra audacia: nuestras empresas van a empezar a "nomadizarse" -disculpad el neologismo- más deprisa que vuestros trotamundos más aguerridos. Evidentemente, en Nueva York, París o Londres, habrá un poco más de gente en las aceras. Pero, después de todo, ¿no es lo que ocurre en Nueva Delhi, Caracas o Sao Paulo? ¿Por qué los países ricos tendrían que ser privilegiados?
Chatelet, Gilles (1998) Vivir y pensar como puercos. De la incitación a la envidia y el aburrimiento en las democracias de mercado. Toledo: Lengua de Trapo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario