Haití
Si no ves correctamente este boletín, haz clic aquí  |  |  | MSF Emergencia |
|  |  |  | LLAMADA URGENTE HAITÍ
Veinticuatro horas después de que un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter haya sembrado la devastación y el caos en Haití, los equipos de Médicos Sin Fronteras hemos atendido cerca de un millar de heridos. La catástrofe también ha afectado a las instalaciones de MSF. Los tres hospitales que MSF atendía en Puerto Príncipe han quedado parcialmente destruidos e incluso pacientes y miembros de nuestros equipos han resultado gravemente heridos. Como consecuencia, nuestros equipos han tenido que evacuar los hospitales e instalar tiendas en plena calle para poder asistir a los heridos.
La atención sanitaria está cerca del colapso, ya que la mayor parte del resto de instalaciones hospitalarias se han visto inutilizadas.
|
| "La ciudad está devastada. El caos impera por todas partes. La desesperación es tan grande que la gente acude no sólo a nuestros hospitales sino también a nuestras oficinas" declara Joan Tubau, director de operaciones de MSF y añade “en un país donde amplios sectores de la población, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, viven en precarias condiciones a causa de la pobreza, el abandono, la violencia urbana y la falta de acceso a la atención sanitaria, esto es la gota que colma el vaso”.
| Desde MSF, nos hemos movilizado para hacer frente a esta situación tan crítica. En las próximas horas, unos 70 trabajadores internacionales llegarán a Haití, entre ellos varios nefrólogos para atender a los pacientes con síndrome de aplastamiento. Unas 80 toneladas de material serán enviadas de manera inmediata, incluyendo un hospital de campaña con capacidad para 100 pacientes, con dos quirófanos y siete tiendas de hospitalización.
La situación es muy preocupante y por esto te pedimos que nos ayudes haciendo un donativo aquí. | |  |  Pacientes atendidos en la oficina de MSF en Puerto Príncipe. |  |  |  |  | |  |  | |
"What is Matter? Never Mind! What is Mind? No Matter!"
Calambur citado en Toulmin, Stephen (1990), Cosmópolis. Els transfondo de la modernidad. Barcelona: Península. Pág. 207.
No hay comentarios:
Publicar un comentario