Segundo Simposio Internacional de Análisis Visual y Textual Asistido por Computadora (SIAVTAC)
29 de Septiembre a 1° de Octubre de 2010 - Ciudad de México
Departamento de Sociología - Cuerpo Académico Estudios Socioespaciales, UAM Iztapalapa, MEXICO
El Segundo Simposio Internacional de Análisis Visual y Textual Asistido por Computadora (SIAVTAC), por realizarse en la ciudad de México, está dirigido a investigadores de las ciencias sociales y humanas que realicen investigación dentro del paradigma cualitativo.
Fecha límite de presentación de resúmenes de trabajos para ser evaluados y presentados durante el Simposio: 30 de abril de 2010. Envío a csh@xanum.uam.mx al profesor César A. Cisneros Puebla
SIAVTAC es un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias metodológicas entre investigadores que hagan uso de diferentes diseños, técnicas y procesos de análisis cualitativo, relacionados a datos visuales y/o textuales. El Simposio pretende equilibrar los ámbitos metodológico y tecnológico de la metodología cualitativa, sin límites disciplinarios.
En SIAVTAC tendremos por segunda ocasión, un espacio privilegiado para actualizar, discutir y generar proyectos vinculados a la computación cualitativa de video y texto. Como Simposio, conjugaremos la discusión de las comunicaciones y trabajos seleccionados con talleres conducidos por destacados investigadores de prestigio internacional, para facilitar el enriquecimiento mutuo de todos los participantes.
Taller de Investigación con métodos mixtos utilizando QDAMiner por Normand Peladeau (Provalis Research, Canadá)
1) Conferencia: Más allá del análisis cualitativo: Una visión pragmática de las técnicas de análisis de textos(lunes 29 de septiembre, sesión matutina)
2) QDA Miner: un taller introductorio (martes 30 de septiembre, sesión vespertina)
3) Taller avanzado en QDA Miner: técnicas analíticas (miércoles 1 de octubre, sesión matutina)
Cuota de recuperación: $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 MN)
Se presentarán trabajos seleccionados que:
1. Hagan síntesis de preocupaciones metodológicas y tecnológicas en el terreno de las ciencias sociales y humanas,
2. Hagan uso innovador de software para el análisis de datos textuales y/o visuales,
3. Propongan alternativas metodológicas para la recolección y análisis de datos cualitativos,
4. Integren enfoques hermenéuticos, narrativos, críticos o etnográficos en su diseño,
5. Construyan sus preguntas de investigación en torno a datos visuales y/o textuales desde el horizonte cualitativo-interpretativo.
Fecha límite de presentación de resúmenes de trabajos para ser evaluados y presentados durante el Simposio: 30 de abril de 2010. Envío a csh@xanum.uam.mx al profesor César A. Cisneros Puebla
05 diciembre 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario