Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos aires : Amorrortu, 1968. 233 p.
Primeras Palabras: La presente obra ha sido concebida como un tratado teórico de carácter sistemático sobre sociología del conocimiento. Por lo tanto, no pretende ofrecer un panorama histórico de la evolución de esta disciplina o hacer la exégesis de diversas figuras dentro de éste u otros desarrollos de la teoría sociológica, ni siquiera demostrar cómo puede operarse la síntesis entre algunas de esas figuras y desarrollos. Tampoco debe atribuírsele ninguna intención polémica. Se han incluido comentarios críticos sobre otras posiciones teóricas (no en el texto, pero sí en las notas) solo cuando pueden resultar de provecho para clarificar la presente argumentación (P. 9).Últimas Palabras: En resumen, nuestra concepción de la sociología del conocimiento implica una concepción específica de la sociología en general. Por cierto que no implica que la sociología no sea una ciencia, ni que su método debiera ser nada más que empírico, ni que pueda estar "libre de valores". Lo que sí implica es que la sociología se ubica junto a las ciencias que tratan del hombre en cuanto hombre; o sea, que en ese sentido específico constituye una disciplina humana. Una consecuencia importante de esta concepción reside en que la sociología debe desenvolverse en diálogo permanente con la historia y la filosofía, y si así no sucede, pierde su propio objeto de investigación. Este objeto es la sociedad como parte del mundo humano, hecho por hombres, habitado por hombres y que, a su vez, forma hombres en un proceso histórico continuo. No es el fruto insignificante de una sociología humanista volver a despertar nuestro asombro ante este prodigioso fenómeno (P. 232 - 233).
Supongo que el texto no es más extenso al evitar una mirada reflexiva hacia su propia propuesta: ¿si cualquier teoría tiene una base social tan innegable, como es descrita por los autores, cómo entienden ellos esto en el desarrollo de su propia teoría? Me hubiera encantado haber también encontrado eso en el libro.
En resumen, leerlo fue INMENSAMENTE estimulante tanto a nivel personal como intelectual.


No hay comentarios:
Publicar un comentario